TEMPORIZADORES:
CLASIFICACION DE LOS TEMPORIZADORES SEGUN SU FUNCIONAMIENTO
Los temporizadores según su funcionamiento se clasifican en temporizadores a la conexión y temporizadores a la desconexión.
TIPOS DE TEMPORIZADORES
-TEMPORIZADORES A LA CONEXIÓN: cuando el temporizador recibe voltaje y pasa un tiempo hasta que cambian de posición los contactos de abiertos a cerrados.
-TEMPORIZADORES A LA CONEXIÓN: cuando el temporizador recibe voltaje y pasa un tiempo hasta que cambian de posición los contactos de abiertos a cerrados.
-TEMPORIZADORES A LA DESCONEXION: cuando el temporizador deja de recibir voltaje al cabo de un tiempo cambia de posición los contactos de cerrados a abiertos.
Trabajo sobre Temporizadores
Posición instantáneamente. Los temporizadores se pueden clasificar en:
- Térmicos: trabaja por medio de la deformación en la lámina bimetálica que forma una curvatura calibrada con determinado tiempo
- Neumáticos: trabaja por medio de un fuelle que se comprime por el electroimán calibrado con determinado tiempo para que actué.
- De motor síncrono: actúa por medio de un mecanismo de relojería accionado por un motor pequeño con un embregue electromagnético que actúa con determinado tiempo abriendo o cerrando el circuito.
- Térmicos: trabaja por medio de la deformación en la lámina bimetálica que forma una curvatura calibrada con determinado tiempo
- Neumáticos: trabaja por medio de un fuelle que se comprime por el electroimán calibrado con determinado tiempo para que actué.
- De motor síncrono: actúa por medio de un mecanismo de relojería accionado por un motor pequeño con un embregue electromagnético que actúa con determinado tiempo abriendo o cerrando el circuito.
- Electrónico: trabaja por medio de un condensador carga o descarga.
FUNCIONAMIENTO:
Funciona por medio de un sistema binario que abre o cierra el circuito dependiendo del tiempo en el que este programado actúa por medio de un timer - reloj
-En un temporizador al trabajo los contactos temporizados cambian de posición pasado un tiempo,
Determinado previamente, y vuelven a la posición de reposo cuando la bobina se desactiva.
Los contactos instantáneos cambian de posición con la alimentación de la bobina como en un relé normal
Los contactos instantáneos cambian de posición con la alimentación de la bobina como en un relé normal
CARACTERISTICAS
• Retornan a la posición de reposo cuando se desactiva la bobina
• Los contactos cambian de posición pasado el tiempo prefijado
• Los contactos instantáneos cambian de posición con la alimentación de la bobina
• Retornan a la posición de reposo cuando se desactiva la bobina
• Los contactos cambian de posición pasado el tiempo prefijado
• Los contactos instantáneos cambian de posición con la alimentación de la bobina
Temporizador a l trabajo: actúan cuando esta con la bobina energizada y cuando se des energiza que dan en la misma posición en reposo.
Temporizador al reposo: actúan cuando esta energizado la bobina y cuando se desenraiza vuelve a su posición inicial.
Diagrama de un temporizador
Tipos de temporizadores:
1.- Temporizador a la conexión.
Es un relé cuyo contacto de salida conecta después de un cierto retardo a partir del instante de conexión de los bornes de su bobina. A1 y A2, a la red. El tiempo de retardo es ajustable mediante un potenciómetro o regulador frontal del aparato si es electrónico. También se le puede regular mediante un potenciómetro remoto que permita el mando a distancia; este potenciómetro se conecta a los bornes con las letras Z1 y Z2 y no puede aplicarse a los relés de los contactos.
2.- Temporizador a la desconexión.
Es un relé cuyo contacto de salida conecta instantáneamente al aplicar la tensión de alimentación en los bornes A1 y A2 de la bobina. Al quedar sin alimentación, el relé permanece conectador durante el tiempo ajustado por el potenciómetro frontal o remoto, desconectándose al final de dicho tiempo..
3.- Temporizadores térmicos.
Los temporizadores térmicos actúan por calentamiento de una lámina bimetálica. El tiempo viene
Trabajo sobre Temporizadores
Determinado por el curvado de la lámina.
Constan de un transformador cuyo primario se conecta a la red, pero el secundario, que tiene pocas espiras y está conectado en serie con la lámina bimetálica, siempre tiene que estar en cortocircuito para producir el calentamiento de dicha lamina, por lo que cuando realiza la temporización se tiene que desconectar el primario y deje de funcionar
4.- Temporizadores neumáticos.
El funcionamiento del temporizador neumático está basado en la acción de un fuelle que se comprime al ser
Accionado por el electroimán del relé.
Al tender el fuelle a ocupar su posición de reposo la hace lentamente, ya que el aire ha de entrar por un pequeño orificio, que al variar de tamaño cambia el tiempo de recuperación del fuelle y por lo tanto la temporización.
5.- Temporizadores de motor síncrono.
Son los temporizadores que actúan por medio de un mecanismo de relojería accionado por un pequeño motor, con embrague electromagnético. Al cabo de cierto tiempo de funcionamiento entra en acción el embrague y se produce la apertura o cierre del circuito.
6.- Temporizadores electrónicos.
El principio básico de este tipo de temporización, es la carga o descarga de un condensador mediante una resistencia. Por lo general se emplean condensadores electrolíticos, siempre que su resistencia de aislamiento sea mayor que la resistencia de descarga: en caso contrario el condensador se descargaría a través de su insuficiente resistencia de aislamiento.
7.- Temporizadores para arrancadores estrella triángulo .
Es un temporizador por pasos destinado a gobernar la maniobra de arranque estrella triángulo. Al aplicarle la tensión de alimentación, el contacto de estrella cierra durante un tiempo regulable, al cabo del cual se abre, transcurre una pausa y se conecta el contacto de triángulo. El tiempo de pausa normal está entre 100 y 150 ms.
Ahora hemos cogido las diferentes clases de temporizadores y les hemos aplicado a los relés con lo que
TENEMOS LAS SIGUIENTES TEMPORIZACIONES:
- Mecánica o neumática
- Magnética (relés de manguito).
- Térmicas (relés de vitamina).
- Mecánica o neumática
- Magnética (relés de manguito).
- Térmicas (relés de vitamina).
El elemento fundamental del temporizador es un contador binario, encargado de contar los pulsos suministrados por algún circuito oscilador, con una base de tiempo estable y conocida.
El simple hecho de contar pulsos de una duración fija nos permite medir el tiempo con precisiones asombrosas, determinadas fundamentalmente por la estabilidad del generador de pulsos y por los circuitos electrónicos del contador binario. Sin embargo, un contador útil debe tener más elementos que permitan sacar provecho a ése circuito básico, es por ello que los micro controladores utilizan un conjunto de circuitos auxiliares para poder manejar, con cierto nivel de libertad, las características básicas del contador binario y convertir el conjunto en un temporizador/contador programable.
QUE ES UN TEMPORIZADOR:
Se denomina temporizador al dispositivo mediante el cual podemos regular la conexión o desconexión de un circuito eléctrico durante un tiempo determinado.
El temporizador es un tipo de relé auxiliar, pero se diferencia en que sus contactos no cambian de posición instantáneamente. Cómo trabaja un temporizador?
El elemento fundamental del temporizador es un contador binario, encargado de contar los pulsos suministrados por algún circuito oscilador, con una base de tiempo estable y conocida.
El simple hecho de contar pulsos de una duración fija nos permite medir el tiempo con precisiones asombrosas, determinadas fundamentalmente por la estabilidad del generador de pulsos y por los circuitos electrónicos del contador binario. Sin embargo, un contador útil debe tener más elementos que permitan sacar provecho a ése circuito básico, es por ello que los micro controladores utilizan un conjunto de circuitos auxiliares para poder manejar, con cierto nivel de libertad, las características básicas del contador binario y convertir el conjunto en un temporizador/contador programable.
QUE ES UN TEMPORIZADOR:
Se denomina temporizador al dispositivo mediante el cual podemos regular la conexión o desconexión de un circuito eléctrico durante un tiempo determinado.
El temporizador es un tipo de relé auxiliar, pero se diferencia en que sus contactos no cambian de posición instantáneamente.
Tipos de Temporizador
TEMPORIZADOR A LA CONEXIÓN
Cuando el temporizador recibe tensión y pasa un tiempo hasta que conmuta los contactos, se denomina Temporizador a la Conexión.
Es un relé cuyo contacto de salida conecta después de un cierto retardo a partir del instante de conexión de los bornes de su bobina a la red. El tiempo de retardo es ajustable mediante un potenciómetro o regulador frontal del aparato si es electrónico. También se le puede regular mediante un potenciómetro remoto que permita el mando a distancia ; este potenciómetro se conecta a los bornes y no puede aplicarse a los relés de los contactos.
TEMPORIZADOR A LA DESCONEXIÓN
Cuando el temporizador deja de recibir tensión y al cabo de un tiempo conmuta los contactos, se denomina Temporizador a la Desconexión.
Es un relé cuyo contacto de salida conecta instantáneamente al aplicar la tensión de alimentación en los bornes de la bobina. Al quedar sin alimentación, el relé permanece conectado durante el tiempo ajustado por el potenciómetro frontal o remoto, desconectándose al final de dicho lapso.
Temporizador Térmico Actúa por calentamiento de una lámina bimetálica. El tiempo viene determinado por el curvado de la lámina.
Consta de un transformador cuyo primario se conecta a la red, pero el secundario, que tiene pocas espiras y esta conectado en serie con la lámina bimetálica, siempre tiene que estar en cortocircuito para producir el calentamiento de dicha lámina, por lo que cuando realiza la temporización se tiene que desconectar el primario.
Los relés térmicos o dispositivos que utilizan procedimientos térmicos para la temporización, pueden incluirse en los siguientes grupos :
Es un relé cuyo contacto de salida conecta después de un cierto retardo a partir del instante de conexión de los bornes de su bobina a la red. El tiempo de retardo es ajustable mediante un potenciómetro o regulador frontal del aparato si es electrónico. También se le puede regular mediante un potenciómetro remoto que permita el mando a distancia ; este potenciómetro se conecta a los bornes y no puede aplicarse a los relés de los contactos.
TEMPORIZADOR A LA DESCONEXIÓN
Cuando el temporizador deja de recibir tensión y al cabo de un tiempo conmuta los contactos, se denomina Temporizador a la Desconexión.
Es un relé cuyo contacto de salida conecta instantáneamente al aplicar la tensión de alimentación en los bornes de la bobina. Al quedar sin alimentación, el relé permanece conectado durante el tiempo ajustado por el potenciómetro frontal o remoto, desconectándose al final de dicho lapso.
Temporizador Térmico Actúa por calentamiento de una lámina bimetálica. El tiempo viene determinado por el curvado de la lámina.
Consta de un transformador cuyo primario se conecta a la red, pero el secundario, que tiene pocas espiras y esta conectado en serie con la lámina bimetálica, siempre tiene que estar en cortocircuito para producir el calentamiento de dicha lámina, por lo que cuando realiza la temporización se tiene que desconectar el primario.
Los relés térmicos o dispositivos que utilizan procedimientos térmicos para la temporización, pueden incluirse en los siguientes grupos :
Relés de Biláminas
Una bilámina está constituida por dos láminas metálicas, acopladas en paralelo y atravesadas por la corriente eléctrica, que las calienta por el efecto Joule.
Como los coeficientes de dilatación de las dos láminas son diferentes cuando se calienta una, atrae a la otra y cuando se enfrían, vuelve a la posición inicial.
Como los coeficientes de dilatación de las dos láminas son diferentes cuando se calienta una, atrae a la otra y cuando se enfrían, vuelve a la posición inicial.
Relés de Barras Dilatables
Los contactos se mueven cuando la diferencia de temperatura entre dos barras dilatables idénticas alcanza el valor deseado, estando una de las barras calentada eléctricamente por la corriente de mando.
De esta forma las variaciones de temperatura ambiente actúan de la misma manera sobre la posición de las dos barras dilatables, sin tener efecto alguno sobre la posición de los contactos. Por consiguiente, solo la barra calentada eléctricamente manda los contactos. De esta forma, se obtienen temporizaciones comprendidas entre 2 segundos y 4 minutos, con una precisión de un 10 %.
De esta forma las variaciones de temperatura ambiente actúan de la misma manera sobre la posición de las dos barras dilatables, sin tener efecto alguno sobre la posición de los contactos. Por consiguiente, solo la barra calentada eléctricamente manda los contactos. De esta forma, se obtienen temporizaciones comprendidas entre 2 segundos y 4 minutos, con una precisión de un 10 %.
TEMPORIZADOR NEUMÁTICO
El funcionamiento del temporizador neumático esta basado en la acción de un fuelle que se comprime al ser accionado por el electroimán del relé.
Al tender el fuelle a ocupar su posición de reposo la hace lentamente, ya que el aire ha de entrar por un pequeño orificio, que al variar de tamaño cambia el tiempo de recuperación del fuelle y por lo tanto la temporización.
Un relé con temporización neumática consta de los siguientes elementos:
Al tender el fuelle a ocupar su posición de reposo la hace lentamente, ya que el aire ha de entrar por un pequeño orificio, que al variar de tamaño cambia el tiempo de recuperación del fuelle y por lo tanto la temporización.
Un relé con temporización neumática consta de los siguientes elementos:
Un temporizador neumático que comprende un filtro por donde penetra el aire comprimido y un vástago de latón en forma de cono, solidario con un tornillo de regulación para el paso de aire, que asegura la regulación progresiva de la temporización (las gamas de temporización cubren desde 0.1 segundos a 1 hora)
Un fuelle de goma
Un resorte antagonista situado en el interior de este fuelle
Una bobina electromagnética para corriente continua o corriente alterna, según los casos.
Un juego de contactos de ruptura brusca y solidarios al temporizador neumático por medio de un juego de levas y palancas.
Temporizador de Motor Síncrono Temporizador que actúa por medio de un mecanismo de relojería accionado por un pequeño motor, con embrague electromagnético. Al cabo de cierto tiempo de funcionamiento entra en acción el embrague y se produce la apertura o cierre del circuito.
TEMPORIZADORES ELECTRÓNICO
El principio básico de este tipo de temporización, es la carga o descarga de un condensador mediante una resistencia. Por lo general se emplean condensadores electrolíticos, siempre que su resistencia de aislamiento sea mayor que la resistencia de descarga: en caso contrario el condensador se descargaría a través de su insuficiente resistencia de aislamiento.
En este caso, se trata de relés cuya bobina esta alimentada exclusivamente por corriente continua.
La temporización electrónica está muy extendida. Se utiliza con relés electromagnéticos cuya bobina está prevista para ser alimentada con corriente continua. Para obtener una buena temporización, la tensión continua debe estabilizarse por ejemplo con ayuda de un diodo Zener.
El principio básico de este tipo de temporización es la carga o descarga de un condensador " C " mediante una resistencia " R ". por lo general se emplean condensadores electrolíticos de buena calidad, siempre que su resistencia de aislamiento sea bastante mayor que la resistencia de descarga R : en caso contrario, el condensador C se descargaría a través de su insuficiente resistencia de aislamiento.
TEMPORIZADOR MAGNÉTICO
Se obtiene ensartando en el núcleo magnético del relé, un tubo de cobre. Este tubo puede tener el espesor de algunos milímetros y rodear al núcleo en toda su longitud, constituyendo una camisa o bien puede ser de un diámetro igual a la base del carrete de la bobina y una longitud limitada, y en este caso se llama manguito ; el manguito puede ser fijado delante, en la parte de la armadura, o en la parte opuesta.
Características Técnicas
1. FUNCIONES
Seleccionar la función de temporización antes de conectar la tensión de
Alimentación del relé.
E Retardo a la conexión
R Retardo a la desconexión
Ws Impulso a la conexión por contacto
Wa Impulso a la desconexión por contacto
Es Retardo a la conexión por contacto
Wu Impulso a la conexión
Bp Cíclico simétrico, comienzo por pausa
2. ESCALAS DE TIEMPO
Escalas de tiempo Rango de ajuste
1s 50ms 1s
10s 500ms 10s
1min 3s 1min
10min 30s 10min
1h 3min 1h
10h 30min 10h
100h 5h 100h
TEMPORIZADOR AL TRABAJO.”ON DELAY”
Son Aquellos contactos temporizados actúan después de cierto tiempo de que se ha energizado. En el momento de energizar el temporizador, los contactos temporizados que tiene siguen en la misma posición de estado de reposo y solamente cuando ha transcurrido el tempo programado, cambian de estado, es decir que el contacto NA se cierra y el contacto NC se abre.
Son Aquellos contactos temporizados actúan después de cierto tiempo de que se ha energizado. En el momento de energizar el temporizador, los contactos temporizados que tiene siguen en la misma posición de estado de reposo y solamente cuando ha transcurrido el tempo programado, cambian de estado, es decir que el contacto NA se cierra y el contacto NC se abre.
1.2 CARACTERISTICAS
• Retornan a la posición de reposo cuando se desactiva la bobina
• Los contactos cambian de posición pasado el tiempo prefijado
• Los contactos instantáneos cambian de posición con la alimentación de la bobina
1.3 funcionamiento
En un temporizador al trabajo los contactos temporizados cambian de posición pasado un tiempo, determinado previamente, y vuelven a la posición de reposo cuando la bobina se desactiva.
Los contactos instantáneos cambian de posición con la alimentación de la bobina como en un relé normal.
TEMPORIZADOR AL REPOSO
TEMPORIZADOR AL REPOSO.”OFF DELAY”
En este tipo de temporizador, los contactos temporizados actúan como temporizado después de cierto tiempo de haber sido dese energizado el elemento motor del temporizador. Cuando se energiza el temporizador, sus contactos temporizados actúan inmediatamente como si fueran contactos instantáneos, manteniéndose en esa posición todo el tiempo en que el temporizador esté energizado.
CARACTERISTICAS
Los contactos cambian de posición con la alimentación de la bobina como en un relé normal.
Cuando el temporizador deja de recibir tensión conmuta los contactos.
Los contactos instantáneos cambian de posición con la alimentación de la bobina
FUNCIONAMIENTO
En un temporizador al reposo los contactos temporizados cambian al alimentar la bobina y vuelven a la posición de reposo pasado un tiempo, prefijado previamente, desde que se quita la alimentación de la bobina.
Con que se alimente un mínimo instante de tiempo la bobina el temporizador funciona y los contactos cambian de posición.
Los contactos instantáneos cambian de posición con la alimentación de la bobina como en un relé normal.
Bibliografía:
CONCLUSIONES: con este trabajo nos dimos cuenta de las clases de temporizadores , funcionamiento , partes internas como externas aplicaciones de cada uno que son etc. Estos aparatos son muy utilizados en la industria para cerrar o abrir circuitos con un determinado tiempo dependiendo de su utilización de debe escoger el adecuado para que así no haiga inconvenientes.
al contacto de salida instantaneo, ¿hay que conectarle un pulsador con otra fase para que recargue y ponga en marcha el reloj del temporizador?
ResponderEliminarHow to get to the casino (2021) and deposit $10
ResponderEliminarIf you have an account with an 서산 출장마사지 account with 고양 출장안마 Casino Rewards, 여주 출장안마 you can deposit and withdraw money 경상북도 출장샵 to the casino. There 진주 출장안마 are many ways to do this, but
excelente
ResponderEliminar